Nuestra misión
«Agua es vida» es un dicho común en las zonas áridas de trabajo de Solidagro en Bolivia. Por lo tanto, la operación se centra en la protección de las fuentes de agua y las zonas de infiltración, o más ampliamente, en la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas. De este modo, sentamos las bases de una agricultura más productiva y con perspectivas de futuro. Junto con las organizaciones de agricultores, compartimos precedentes de éxito (en jerga técnica, mejores prácticas) para inspirar a los gobiernos bolivianos a nivel municipal, urbano y nacional.
Nuestros proyectos
Trabajamos en la ciudad de Cochabamba y sus alrededores, donde hay escasez de agua debido al cambio climático y a una mala gestión. La sequía es un grave problema para los agricultores y, por tanto, para la seguridad alimentaria. En cinco municipios, ayudamos a 100 familias a proteger los terrenos más altos, donde el agua de lluvia puede infiltrarse. Como resultado, obtienen más agua de riego para la agricultura. Al mismo tiempo, les motivamos a cambiar a métodos de cultivo ecológicos para que el suelo siga siendo fértil. Por último, apoyamos la venta de sus cosechas en los mercados locales.
Además de unas 100 familias, estamos fortaleciendo a unos 20 colectivos ciudadanos para que defiendan sus derechos a la alimentación y al agua. Basándose en precedentes exitosos(por ejemplo, la aprobación de una ley para la protección de las fuentes de agua en Aiquile), están llamando a las puertas de los gobiernos locales para que apliquen políticas más sostenibles e inviertan fondos públicos en prácticas similares.
Prestamos especial atención a los jóvenes, tanto en municipios urbanos como rurales. Les concienciamos sobre cuestiones climáticas, gestión sostenible del agua y alimentación sana. Reforzamos sus organizaciones y formamos brigadas de estudiantes con los centros de secundaria. Les implicamos en la labor política y les motivamos para que participen en el debate público sobre agroecología.
También trabajamos a nivel nacional. El Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB) fue cofundado por Solidagro y ahora cuenta con unas 50 organizaciones miembros. El movimiento trabaja a nivel nacional para mejorar las políticas agroecológicas y su aplicación efectiva. Lea su manifiesto en holandés o español, redactado en 2020, aquí.
Programas de socios locales 2022-2026
Apoyamos a la Fundación AGRECOL Andes, un centro de información sobre agroecología, en cuatro municipios rurales de la región del Cono Sur. AGRECOL apoya a los agricultores con inversiones, fortalecimiento organizativo e incidencia política.
CENDA, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino, es un nuevo socio boliviano que apoya a las comunidades agrícolas indígenas. Junto con ellos, buscamos compradores de las cosechas de las comunidades urbanas. También apoyamos a comités de mujeres y jóvenes en su labor de incidencia política.
Fundación GAIA PACHA es una organización juvenil de la ciudad de Cochabamba centrada en la educación medioambiental. Entre otras cosas, la organización trabaja con escuelas y colectivos de jóvenes hasta el nivel nacional. Son la voz de los jóvenes en el movimiento agroecológico nacional MAB.